viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes
A mis alumnos les gusta mucho obtener música, fotos y videos, es sorprendente la cantidad de información (imágenes) que obtienen cosas inimaginables, yo me he impactado en muchas ocasiones. La facilidad en como manejan la información el pasar a su celular y mostrarlo a los demás.
La información escrita no les gusta mucho, no leen por lo regular copian y pegan, de esa forma me entregan sus trabajos, considero que eso tengo que erradicar.
La comunicación chat es vital para ellos, pertenecer al face, hi5.
Les he dejado trabajos en los cuales se expresen me han realizado videos muy padres, que cuando los veo les pregunto ¿cómo lo hiciste, me enseñas? Su respuesta es: Ay maestra es bien fácil y se ríen. Son muy creativos, en cuanto a saber utilizar los recursos que les proporciona el internet.
Saludos. Ara Abad

4 comentarios:

  1. Buenos días estimada colega Araceli Abad como mencionas, las nuevas tecnologías son una arma de doble filo, es muy común que nos manden trabajos copia - pega, aquí depende de que se los aceptemos, además en la modalidad chat lo que menos les importa es escribir correctamente, haciendo vicios ortográficos; los docentes debemos revisar los productos de evaluación. El lado positivo es que todos aumentamos nuestra productividad y eficiencia, los docentes entramos a un terreno ya conocido por los alumnos, lo que nos permite trabajar a la par con muchas ventajas.


    Ricardo Abaunza.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola ARACELI ABAD, saludos.
    Visité tu blogspot,el cual me deja enseñazas, así como la oportumidad de conocer las formas o habilidades que tienen los estudiantes para entregar sus tareas. Te comento que entre tus vivencias docentes y las mías, hay similitudes,claro con sus diferencias por diversas razones,pero tanto en estudiantes de las comunidades y ciudades tienen este vicio del copia y pega. Estoy de acuerdo con lo que comenta JOSÉ RICARDO,nosotros como docentes debemos buscar o crear estrategias que genere conciencia en el estudiante acerca de leer libros,revistas o incluso que sepan seleccionar navegadores confiables para su propio aprendizaje, que ellos saquen provecho de dicho monstruo informativo y no que éste les explote el cerebro.
    Considero que compartirles la información que expresa un graffiti, que observé en un establecimiento acerca de como los medios de comunicación masiva transforman en parásitos a las mentes débiles, que son nuestros hijos, nuestros estudiantes,haciéndolos actuar a su propio antojo,por medio de mensajes que parecen inofensivos.
    ¿Qué estamos haciendo como docentes, para generar consciencia en los estudiantes acerca de lo que observan en la televisión y otros medios como la Internet?

    Y cuántas interrogantes se pueden crear al respecto...

    Afectuosamente Ofelia Acevedo!!!

    FELIZ DÍA!!!

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes compañera Araceli:

    Veo que coincidimos en las actividades que realizan nuestros alumnos, como tú veo que copian y pegan no quieren leer y los trabajos la mayoría de las veces no cumplen los requisitos solicitados, es más ni siquiera se relacionan con el tema a tratar. En cuanto a los videos ellos se pintan solos, lo importante es encauzarlos a emplear estas herramientas de tal manera que los beneficios que obtengan sean tanto escolares como personales.

    Seguiremos en contacto.

    Silvia Acevedo

    Feliz Día!!!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola MI ESTIMADA ARACELY ABAD, gusto enorme saludarte. Te envio mis humildes comentarios, correspondiente a las actividades marcadas.

    FORTALEZAS:
    . Cumplida y responsable con el Diplomado.
    • Inquieta por conocer acerca del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
    DEBILIDADES:
    • Desconocer los tipos de inteligencias que tienes al interior de tu grupo (la mayoría de los docentes las tenemos).
    • La falta de manejo acerca de los tipos de inteligencias que existen, y que por lo tanto el nivel de aprendizaje en cada ser humano es diferente, aunque si se da, pero en diferentes niveles graduales, lo que es dificultad para unos, no lo es para otros, etc.
    • Empaparte más sobre los tipos de inteligencias y ver cuáles de éstas poseen tus estudiantes de los diferentes grupos. Te permitirá diseñar clases de acuerdo a los intereses cognitivos de ellos. Porque cuando hacemos una clase expositiva, se nos aburren los estudiantes que no son visuales ni auditivos, que poseen una inteligencia diferente a éstas.
    Desde mi humilde punto de vista, considero que debemos tener presentes que existen varios tipos de inteligencias, como son: la musical, auditiva, visual, corporal, entre otras, y no se diga de las habilidades y destrezas, que cada ser humano posee, sin lugar a duda existe una diversidad. Por lo que si tuviésemos la capacidad, o no sé cómo llamarle, la habilidad, el tacto, el cuidado o interés de conocer bien a bien a todos y cada uno de los estudiantes que tenemos en un grupo tan heterogéneo, pudiéramos brindarles una educación más acorde a sus capacidades cognitivas y porqué no, orientada a tener un manejo emocional, que por cierto, esto último la escuela no lo contempla, apenas con la RIEMS. Claro que esto no hace de lado, que un estudiante que posea una inteligencia verbal, no pueda usar el razonamiento lógico matemático, aunque sí con más dificultad a otro estudiante que posea esta última inteligencia. Y también hay estudiantes, que aprenden rápido, pero así como aprenden por su memoria a corto plazo, rápido olvidan las cosas, a otros estudiantes que aprenden más despacio, pero por su memoria a largo plazo, retienen lo aprendido. Y ahí está el meollo del asunto del porqué no todos los seres humanos aprenden con el mismo ritmo, sino que hay un nivel gradual al respecto. Sus intereses de aprendizajes no son los mismos, afortunadamente como lo dije anteriormente existe una diversidad. Sino que aburrido. Y el verdadero reto del docente está con esos estudiantes difíciles, que hasta parece que de verdad no les interesa aprender, ni saber más que el espacio en donde duermen, comen y chatean… Porque hay estudiantes que pese a nosotros como docentes aprenden. Son los menos, pero los hay.

    Respetuosamente: Ofelia Acevedo.

    ResponderEliminar