"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más" , que cierta es esta frase, como profesores lo sabemos y lo vivimos. Y como bien se menciona en la lectura cada estudiante concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas previas, desde sus dos vertientes la personal y la social.
Considero que la social es la más fácil, nos dejamos llevar por el modelo, pero ¿qué pasa con la personal? ¿por qué no todos desarrollamos este tipo de construcción del conocimiento? ¿qué es lo que difiere uno de otro para construir su propio conocimiento, o más particular, sus estrategias para adquirirlo? ...
Retomando el cuadro sinóptico de Pere Marqés, las concepciones de aprendizaje que considero más congruentes con el enfoque por competencias son:
*Aprendizaje por descubrimiento
*Aprendizaje significativo
*Psicología cognitivista
*Constructivismo
*Socio-constructivismo
Todas ellas encierran cierta relación en sus leyes y propuestas, por ejemplo la funcionalidad de los aprendizajes, si son interesantes y útiles, el alumno practica la inducción de lo concreto a lo abstracto, por lo que experimenta, descubriendo y comprendiendo lo que es relevante, está usando su razonamiento, al sentirse seguro de ello , participa con sus ideas y valores. Esto es lo que se quiere lograr con el enfoque en competencias, personas capaces de resolver problemas, seres racionales, capaces de compartir sus conocimientos, de enriquecerlos y de estar abiertos a nuevas ideas o puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario